Imagen Principal
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6

Texto de Header

 T-P  
ST-P
CT-P
 BHead  
 LHead  
 Youtube  
 Video  
 Imagen  

Texto 1

 T1  
ST1
CT1
 B1  
 L1  
 Youtube1  
 Video1  
 Imagen1  

Texto 2

 T2  
ST2
CT2
 B2  
 L2  
 Youtube2  
 Video2  
 Imagen2  

Texto 3

 T3  
ST3
CT3
 B3  
 L3  
 Youtube3  
 Video3  
 Imagen3  

Texto 4

 T4  
ST4
CT4
 B4  
 L4  
 Youtube4  
 Video4  
 Imagen4  

Texto 5

 T5  
ST5
CT5
 B5  
 L5  
 Youtube5  
 Video5  
 Imagen5  

Texto 6

 T6  
ST6
CT6
 B6  
 L6  
 Youtube6  
 Video6  
 Imagen6  

Estilo Header

Estilo Menú

Estilo Elementos

Color Iconos

Márgenes








El Salvador ejecutó un 20.4 % de las operaciones de DUCA-F de la región


El Salvador transmitió más de $1,700 millones en bienes a través de la declaración DUCA-F. /Dirección General de Aduanas El Salvador ejecutó un 20.4 % de las operaciones de la Declaración Única Centroamericana F (DUCA-F) emitidas por la región, indicó un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El documento, divulgado en diciembre pasado, señala que entre enero y diciembre de 2023 se ejecutaron 439,786 operaciones de DUCA-F en Centroamérica, de los cuales un 20.4 % fueron transmitidas desde El Salvador, más de 89,000 casos aproximadamente. La DUCA-F es el tipo de declaración que se debe realizar para concretar el comercio de mercancía que es originaria en la región centroamericana.

Junto a esta, los empresarios están obligados a emitir la DUCA-T, si se trata del tránsito internacional terrestre de las mercancías, y la DUCA-D, cuando los bienes que se ingresen a un territorio son para exportación a terceros. La DUCA-F, junto al resto de declaraciones, es ejecutada por la región desde mayo de 2019, y solo en 2023 El Salvador fue el segundo país que más utilizó este tipo de documento, superado por un 44.8 % de participación reflejada por Guatemala, con más de 197,000 documentos.

En la lista también está Costa Rica, con aproximadamente 71,000 declaraciones y Honduras con más de 47,000 documentos.

Mercancía movilizada Las DUCA-F representaron al menos $8,648.7 millones movilizados en todas sus transmisiones durante 2023.

El Salvador sumó un 20.4 % del total de bienes movilizados, equivalentes a más de $1,700 millones, mientras que Guatemala representó un 39.1 % de ese total.

Por su parte, Costa Rica emitió un 19.8 %, Nicaragua un 10.4 %, Honduras un 9.3 % y Panamá un 1 %. La Sieca indica que del total de dinero en bienes transmitidos en la región con DUCA-F, unos $4,495 millones fueron bienes de consumo, mientras que $3,903.1 millones fueron intermedios y $250.6 millones de capital. El documento refleja que un 50 % del dinero que se movilizó en El Salvador, a través de esta declaración, correspondió a bienes de consumo, un 47.8 % fueron intermedios y el resto de capital.

Según el informe, el papel higiénico y los papeles similares en bobinas son los principales productos de exportación de El Salvador a la región, al igual que por parte de Guatemala. Por otro lado, los cables y los conductores para electricidad son los más demandados hacia Costa Rica, y los productos de panadería, pastelería o galletas en el caso de Honduras.

La Sieca señala que la carne bovina, fresca o refrigerada es el principal producto de exportación de Nicaragua, mientras que de Panamá son los depósitos y recipientes de aluminio. Fuente: Diario El Mundo